DILATACIÓN LINEAL
La dilatación lineal es aquella en la cual predomina
la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del
cuerpo.
Para estudiar este tipo de dilatación,
imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y
temperatura θ0.
Si calentamos esa barra hasta que la misma
sufra una variación de temperatura Δθ,
notaremos que su longitud pasa a ser igual a L (conforme podemos ver en la
siguiente figura):
Matemáticamente podemos decir que la
dilatación es:
DILATACIÓN SUPERFICIAL
Es aquella en que predomina la
variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo
Para estudiar este tipo de dilatación,
podemos imaginar una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. Si la calentáramos hasta la temperatura
final θ,
su área pasará a tener un valor final igual a S.
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
Es aquella en que predomina la
variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
Para estudiar este tipo de dilatación, podemos imaginar un cubo metálico de volumen inicial V0 y la temperatura inicial θ0. Si lo calentamos hasta la temperatura final, su volumen pasará a tener un valor final igual a V.
Para estudiar este tipo de dilatación, podemos imaginar un cubo metálico de volumen inicial V0 y la temperatura inicial θ0. Si lo calentamos hasta la temperatura final, su volumen pasará a tener un valor final igual a V.
Aplicaciones
La
expansión lineal de materiales es un cambio en la longitud de un
material, ya sea su espesor, longitud de un lado, diámetro, a causa de un
cambio en la temperatura del material. Al haber cambio de
temperatura en nuestro sólido, este a su vez gana energía térmica
haciendo que los átomos del sólido se distancien cada vez más.





