domingo, 5 de mayo de 2013

TERMODINÁMICA



TERMODINÁMICA

El objeto de estudio de la termodinámica es la transformación de calor (energía) en trabajo (equivalente de energía) ; es decir, la transformación de un tipo de energía en otro. Es por ello que, históricamente  el establecimiento de la primera ley de la termodinámica esta ligado con los fracasos en la elaboración de una maquina o por efectuar un trabajo sin recibir ninguna cantidad de algún tipo de energía  nos referimos al móvil perpetuo de primera especie.

Hoy en día, la ley que describe cuantitavamente las transformaciones térmicas es llamada primera ley de la termodinámica  que no es mas que una extensión de la ley de la transformación y conservación de energía a los fenómenos térmicos. Por ejemplo, en nuestra practica que la energía mecánica se puede transformar en calor.

La termodinámica es un campo en el que se utiliza muchos terminos con significados especiales por lo que sera util familiarizarse con ellos desde un principio.

Sistema termodinámico

Se define como una cantidad de masa fija sobre la cual se enfoca la atención para su estudio. 

Sistema aislado

Es aquel sistema en el cual no existe influencia de medio exterior, esto quiere decir que ni calor ni trabajo cruzan los limites del sistema.

Sistema aislado térmicamente

Es aquel sistema en el que se excluye la transferencia de calor (no fluye calor hacia adentro ni hacia afuera del sistema), pero sí es posible que un trabajo sea realizado por o sobre el sistema aislado térmicamente.

Estado termodinámico

Para obtener trabajo a consta del calor hay que disponer de una sustancia activa mediante la cual se realiza el proceso de transformación del calor en trabajo, esta sustancia activa o de trabajo suele llamarse agente de transformación que, en nuestro caso, sera el gas ideal.

Para un gas ideal, el estado termodinámico es una situación especifica en un momento dado y se caracteriza por magnitudes que no toman en cuenta su estructura molecular. Estas magnitudes se denominan parámetros macroscópicos ( o termodinámicos) que principalmente son la presión, la temperatura y el volumen.

Estos parámetros termodinámicos en un gas ideal se relacionan con la ecuación de estado.  

                                        PV = nRT

Donde:    P: presion ; V: volumen ; n: numero de moles ; R: Constante universal de los gases y T: temperatura.

Transferencia de energía


La energía puede cruzar el límite de un sistema cerrado en dos formas distintas: el calor y trabajo. Si la energía que cruza el límite del sistema cerrado no es debido a la diferencia de temperaturas (calor) debe ser trabajo, por ejemplo un pistón ascendente, en eje giratorio, y un cable eléctrico que cruzan el límite del sistema son situaciones donde se transfiere energía realizando trabajo.
Entonces la primera ley de la termodinámica estará dado por:

Q = ΔU + W

aplicaciones:

- En la construccion de edificaciones, en especial de las estructuras metalicas se tiene que tomar en cuenta sus propiedades al dilatarse o contraerse con los cambios de temperatura del ambiente. 

-En el estudio de los cambios de fase de las diferentes sustancias. El estudio del rendimiento de las reacciones energéticas. 

-El estudio de la entalpia de reacciones químicas. 

-En la construcción de maquinas térmicas, por ejemplo : motores que funcionan con combustible, refrigeradoras, turbinas a vapor. etc. 

-El estudio de las propiedades térmicas de los sistemas (dilataciones, contracciones y cambios de fase)




 

3 comentarios:

  1. ¿Que relación existe entre el calor especifico de un gas calentado a presión constante y otro a volumen constante?
    Integrantes Michael Huamali, Yozy Zare, Ronal Muñoz.

    ResponderBorrar

  2. la relacion se llama constante de boltzman
    se usa para procesos adiabaticos

    ResponderBorrar
  3. Respecto de la asegunda ley de la termodinámica, ¿se puede tener entropia en un sistema cerrado?

    Respecto del M.A.S, ¿de que depende el periodo?

    Respecto del movimiento ondulatorio, ¿De que depende el nivel de energía en una onda?

    Respecto a la acústica, ¿Que utilidad le encuentras al ultrasonido?

    Respecto de la óptica, ¿como debe ser la lente si queremos ver una imagen mas grande?

    -Luis Sotomayor C16-1-C

    ResponderBorrar